Un sistema de puntuación que garantice la igualdad, el mérito y capacidad

Proponemos un sistema de puntuación que garantice los principios de igualdad, mérito y capacidad.

Las actuales bases no sólo excluyen a miles de opositores del proceso selectivo también impiden debido al sistema de puntuación que los opositores con mejores notas consigan plaza.

Siempre es fundamental para cualquier opositor estudiar y comprender muy bien las bases reguladoras. No salgas a correr al campo sin saber antes que es un fuera de juego.

Las bases actuales sobre una nota de 100 ponderan la fase de oposición con un 60% y la fase de concurso con un 40%.

Con estos porcentajes si un opositor sacase un diez en la fase de oposición valiendo esta un 60% este equivaldría a un seis.

Sí tenemos en cuenta que en el concurso lo que más puntúa es la experiencia en RTVE conseguir una plaza para los opositores que no tienen experiencia previa en RTVE es muy difícil aunque consigas las máximas puntuaciones.

¿Cómo calcular la nota final? Tienes que multiplicar por 0,6 tu nota en las pruebas selectivas y sumarle la valoración de los méritos por 0,4. Aun sin conocer la valoración de la empresa de los méritos en los procesos P3 ¿Qué nota necesitarías sacar en los exámenes para tener posibilidades de optar a una plaza?

Los méritos deben puntuar como un prima pero no deben determinar desde el principio del proceso selectivo la nota final.

Proponemos otro sistema de ponderación en el que la oposición valga un 70% y el concurso un 30%. Estos son los porcentaje más habituales en otros concurso-oposición en ofertas de empleo público

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *